miércoles, 18 de marzo de 2009

Les damnés de la terre

Durante el último parcial, nos topamos con un trabajo de Frantz Fanon llamado Los condenados de la Tierra, Les damnés de la terre en su título original (1961).

En primer lugar, el libro cuenta con prefacio de Jean-Paul Sartre que nos da una perspectiva diferente ya que plantea el momento, en que escribe, como el fin de la dialéctica por lo que podemos señalarlo como un punto en donde una nueva historia puede empezar a escribirse. Ésta nueva historia, por supuesto, partiría de África. El prefacio de Sartre nos hace referencia a la medidad en que el continente ha sufrido de la descolonización y como a partir de ella, ha mezclado sus tradiciones tribales con las adquiridas durante la colonia para dar como resultado la democracia bajo la que los países africanos se rigen en la actualidad.
Podemos resaltar la posición de la élites como un grupo que por influencia modifica las condiciones del escenario y las regiones es decir, un grupo que modifica las tradicones originales de la región.


I. La Violencia
Desde las primeras líneas de éste capítulo logre entender que éste sería un libro adelantado a su época y que podemos utilizar para hacer una comparación con los acontecimientos que actualmente están sucediendo en África. Como lo sabemos, éste tipo de sucesos se han tornado violentos en los últimos años. Basta recordar el genocidio de Rwanda en 1994 o la situación humanitaria en la República Democrática del Congo.

Pues es así, violenta, como se plantea la liberación nacional que debe tener el continente. Si bien se señala que la descolonizaciónpropone cambiar el orden del mundo, nos la muestra como un programa de desorden sin importar de la manera en qué se dé. Es por eso que desde dicho punto me he encontrado en contra del autor, ya que no nos puede exponer que las soluciones del llamado Tercer Mundo se deben basar en una revolución, sin importar qué tipo de revolución, violenta.


II. Grandeza y debilidades del espontaneísmo
Continuamos resaltando la importancia de las élites en la liberación de los pueblos áfricanos. El autor separa claramente la burgesía del proletariado y menciona a éste último como "el núcleo del pueblo". Además, señala a las masas campesionas de los países industrializados como los elementos menos conscientes y menos organizados, por lo que podemos observar como una clara muestra de la falta de pensamientos innovadores que quiere plasmar.

Resulta drástico mencionar como "vendidos" a los habitantes de los pueblos que tratan de llevar una vida fuera del marco del sistema estableciod al terminar la colonia. Éste fenómeno que hemos estudiado como DIASPORA, es señalado por el autor como "traición". Los movientos rurales se nos siguen describiendo como violentos ya que incluso se nos menciona una dictadura necesarios en los países subdesarrollados.

Me comienza a paracer grave que éste tipo de textos lleguen a manos de personas hambrientas de poder y que sólo buscan envolver a las masas con promesas revolucionarias que, al final, nos llevan a desastres nacionales como muchos de los que se viven actualmente en África. Lugares en donde se debe poner más atención a las agendas sociales que a las luchas sangrientas.


Crecimiento anual a nivel mundial por continente.

III.Desventuras de la conciencia nacional
Dos nuevos factores se unen a la lucha nacional y estos son los partidos políticos y el ejercicio militar. Además en esta ocasión la conciencia nacional juega un papel importante ya que se involucra directamente con la movilización popular. La búsqueda de una verdadera indentidad dejando a un lado todo lo que la colonia les llevó. Al seguir hablando de un combate anticolonialista, nos expone tener la vía revolucionaria, como la única salida luego de la independencia de lo contrario, el autro pronostica un estancamiento.

Algo muy importate que he considerado a partir de éste punto del texto es que, en gran medidad, el autor nos muestra una frente que se opone al Estado y que lo describe como un órgano de poder incapaz de comprender a la clase obrera. Gran parte de lo dicho nos hace renegra del capitalismo que vivimos, nos hace aceptar el poder mal distribuido y la falta de democacia en los pueblos de "Tercer Mundo". Además se recomienda ignorara la fase burgesa después de la descolonización cuando sabemos, y la historia lo ha demostrado, que las naciones que acaban de salir de la colonia no puede comenzar su nueva etapa sin bases... y éstas bases deben de ser tomadas, sin duda, del colonizador.

Sin embargo, podemos apreciar como desde cierto ángulo parace que Fanon nos describe, según la estructura neocolonialista a un líder que aún después de la independencia siga buscando el bien del pueblo. De alguna u otra manera en años recientes (e incluso en la época que el libro fue escristo) nos hemos topado en el ámbito internacional como dichos líderes, tarde o temprano, han visto desvanecer su honestidad en búsca de más poder.
Me he encontrado con un capítulo que pone en pie la lucha de dos ideologías que cambiarán a África: ¿Revolución o innovación? Sin duda me inclino por el segundo término, no sólo porque ha sido el hemos estado defendiendo durante todo éste tiempo, sino porque hemos comprobado como la innovación es la respuesta al resurgimiento y por lo tanto al futuro no sólo de África sino de todos los países en vía en desarrollo.


IV. Sobre la cultura nacional

Considero importante como el tema de la cultura es abordado hacia el final del libro, cuando fácilmente podemos ligar la cultura con la educación la cuál debe ser las base de la restuccturación de un país, pueblo, nación o tribu luego de la descolonización. Sin educación, nos seguiremos saltando fases como la propuesta en el capítulo anterior. Fases en donde se debe de establecer el futuro del país con bases económicas, políticas y sociales. Fases con las que lograremos terminar con los líderes "ignorantes" que, al final, se inclinarán por su lado egoísta.

La cultura es importarte para cada nación ya que con ella se representa a nivel mundial y llega a ser el más grande símbolo de cualquier pueblo. Además no podemos negarnos a la influencia y a la apreciación de la cultura negra alrededor del mundo. Incluso nos apunta específicamente a la diaspora negra y nos ejempliza con los negros de América Central, América del Sur y de Estados Unidos; lo cuál resulta importante sobretodo si lo comparamos con el recién estrenado presidente Barak Obama.

Al inicio del capítulo se resalta que cada generación tiene que descubrir su misión y cumplirla. Bien, pues considero que ha quedaddo claro que la misión de ésta generación, nuestra generación, es innovar. E innovar es la respuesta a los conflictos del mundo.


V. Guerra colonial y transtornos mentales

Si bien no podemos negar que, en la mayoría de los casos, la colonzación ha dejado consecuencias graves en las poblaciones (como las enfermedades) debemos de dirigirnos con una mentalidad que nos represente por dejar atras cualquier tipo de mal del pasado. Rumbo al final del libro, el autor hace incapie en dejar a un lado las influencia de Europa y construir un continente que vaya más allá de la misma nación que los colonizo.

Sin embargo considero que debemos tomar en cuenta, como lo he mencionado anteriormente, que en gran medida es imposible dejar de lado por completo toda la influencia que Europa le llevó a África. Mejor aún, lo que el continente tiene que hacer es tomar como modelo el esquema que los países desarrollados han llevado a cabo y mejorarlo... INNOVAR a base de ello, pero no dejarlo a un lado.

Olvidar parte de la influencia Europea, no sólo a África sino al resto del mundo, es realmente olvidar y negar parte de lo que somos.

martes, 3 de marzo de 2009

Land Use and Land Tenure in Africa: towards an evolutionary conceptual framework by Gear M. Kajoba

Sedentary agricultural land use also includes the various indigenous agronomic complexes such as those of the Kuba and Zande peoples in the Congo involving cassava - cereals - legumes rotations; the Sonjo sweet potatoes - cereals - irrigation complex in Tanzania; the Lugbara cassava - cereals - legumes - bananas complex in Uganda and the West African Rice - Tubers- Legumes based agronomic complex (Kajoba, 1993). In other agronomic systems,

different types of cereals, legumes, root crops, cucurbits and fruit trees were cultivated, and irrigation, crop rotations, cattle and green manuring were practiced to ensure agricultural sustainability.

Hunting and Collecting practiced by the Bushmen in the Kalahari desert and other nomads such as the Pygmies in the Zaire/Congo.

Shifting cultivation which is still widely practiced in the Miombo woodlands of sub-Saharan Africa.

Bush Fallowing in which the cultivator returns to an abandoned patch of land once the soil and vegetation has recuperated. In this system, the cultivation of root crops such as yams and cassava have led to semi-permanent cultivation and settlements as the cassava fields are extended annually and the crop remains stored underground and is only harvested when required.

Sedentary/permanent agriculture have been found to exist in the Sahara

among the Souafa populations who cultivate palm trees, rice, fruit, cotton, vegetables, eucalyptus trees and keep sheep, goats and camels in areas where fossil underground water is available.

Shifting axe and hoe cultivation is the original mode of land use practiced in higher rainfall regions. This is the shifting cultivation mode of land use in which crops are sown in the ash, which results from burning felled trees. The period of agricultural use is limited to a few years (not more than four years).

Semi-permanent hoe and ox-plough cultivation is the next stage in the evolutionary development among the Luvale, Lozi and Mambwe peoples. Among the Lozi and Mambwe, cattle raising offers an opportunity for ox-drawn ploughing which facilitates expansion of cultivated areas. Soil fertility is maintained by the application of cattle manure.

(a) Societies in which an individual obtains land rights by residence, without allocation

through a hierarchy of estates:- This was the most prevalent type of land tenure in pre-colonial Africa (and in Zambia) where land was generally plentiful and the populations were sparse.

b) Land holding under the control of lineages:- In this system, access to agricultural land

was exclusively reserved for the use by the members who traced their heritage from a common

ancestry. As a rule, transfer of land rights among the Luvale was between matrilineal relatives or friends, and the land rights of a deceased person were most likely taken over by a matrilineal relative.

(c) Societies in which Chiefs exercised direct control over allocation of land with a

descending hierarchy of estates:- This form of land tenure was associated with the emergence of centralised pre-colonial states or kingdoms. This system of semi-feudal land tenure made some members of the aristocracy (the indunas) very powerful since they controlled personal/regional military personnel.

(d) Feudal systems with landlords and tenants:- Feudal systems of land tenure and feudal relations of production emerged in many different parts of Africa.

(e) Individualised land tenure under commercial production:- The imposition of colonial rule in many parts of Africa, especially in sub-Saharan Africa, led to land alienation and the settlement of European commercial farmers. This was the case in Kenya, Malawi, Zimbabwe and Zambia, where this process created two different legal systems, the long established customary land law and English land law.

With the passage of time, commercial agricultural production by European settlers in

Zambia soon began to diffuse in the 1930s to African subsistence farmers who adopted new

technologies such as hybrid maize and ox-drawn ploughs.

  • The policy implications arising from this conceptualization is that in order to resuscitate agricultural sustainability in sub-Saharan Africa.
  • These indigenous agronomic systems should be modernized and brought into the market through attractive producer prices for the traditional crops and other supportive infrastructure including markets, extension and input supply through appropriate private sector, donor, NGOs and state interventions.